10 razones por las que tu negocio debería tener un podcast

El mercado de los podcasts está experimentando un rápido crecimiento, aunque algunos afirmen que todavía no es lo suficientemente fuerte, mientras otros dicen que hay más podcasters que oyentes, queriendo exagerar.

Hoy, analizaremos cómo funcionan los podcasts y daremos diez razones relevantes por las que tu empresa, negocio o marca personal necesitan un podcast.

Entonces, ¿vale la pena invertir recursos en esto? Lee y seguro al final quedarás convencido, si es que aún no lo estás.

1. Es fácil y asequible

No aprovechar el podcasting porque “es caro” es una excusa poco convincente. A diferencia de otras estrategias de marketing, los podcasts necesitan esfuerzos y gastos mínimos.

Todo lo que necesitas, al menos para comenzar, es un presentador carismático, micrófono, software de podcasting y audífonos.

¿Sorprendido con lo poco que se necesita? A medida que ganes una audiencia más amplia, puedes comprar más y mejores equipos para producir contenido de mayor calidad. Los pequeños pasos generan grandes ingresos.

2. ¡Hacer podcast es divertido!

La idea del podcasting gira en torno a sonar natural y cargar a los oyentes con vibraciones positivas.

Para algunos, publicar un podcast puede ser un trabajo que harían con entusiasmo durante toda su vida.

Solo imagina que conoces a mucha gente nueva e interesante regularmente, conéctate con una audiencia que tiene experiencias personales para compartir.

La idea de los podcasts tiene algo de altruista. Esta no solo es una forma de hacer que tu marca sea más reconocida y lucrativa, sino que también oriente a la audiencia sobre temas de finanzas o economía, administración, etc.

3. Los podcasts captan la atención de la gente

Según una encuesta de la empresa Edison Research , la industria de los podcasts muestra un rápido crecimiento en los últimos años. No importa cuán grande o pequeña sea tu audiencia, puedes estar seguro de que al menos una parte escucha tu podcast.

Esto es como un nuevo aire en el mundo de las publicaciones de blogs que, por cierto, suenan menos nativas en comparación con los podcasts.

Los podcasts pueden ser una gran herramienta de marketing para empresas locales. Al cubrir temas de gran interés para las personas que viven en un área, puede crear una comunidad que sea leal a su negocio.

Cuando necesiten comprar un producto que ofreces, estarán más dispuestos a elegirte a ti que a tus competidores, ya que conocen tu marca.

4. Desarrolla tus habilidades de comunicación

Al igual que bailar o pintar, hablar es una habilidad que debe desarrollarse. La publicación periódica de un podcast contigo como protagonista te ayudará a aumentar la confianza en ti mismo y a convertirte en un anfitrión más carismático y persuasivo.

Con el tiempo, aprenderás a desarrollar un lenguaje fluido o a ofrecer seminarios web entretenidos y útiles. Al principio, será difícil presentar algo a una audiencia invisible, pero pronto aprenderás a encontrar un mejor acercamiento al oyente.

Crear un podcast también te ayuda a crear y desarrollar tu marca personal. Las investigaciones muestran que las pequeñas y medianas empresas cuyos propietarios han invertido en la marca personal tienen más éxito.

Vale la pena recordar que la gente compra a otras personas. Por lo tanto, tener una audiencia leal que confíe en tu experiencia en un tema en particular puede generar un crecimiento comercial significativo.

5. Aumenta el reconocimiento de una marca

Apegarse a una sola estrategia de promoción en un mundo de rápidos cambios es una estrategia perdedora. Bloguear, un logotipo brillante y un eslogan pegajoso es un mínimo de cómo puedes informar a la sociedad sobre tu marca.

Los podcasts con información útil e ideas únicas te ayudan a establecer tu empresa como una autoridad en su área.No hay forma más eficaz de hacer que tu empresa se destaque que darle su propia voz.

6. Encajan en las agendas apretadas

No todo el mundo tiene tiempo para leer una publicación de 5000 caracteres en un mundo ajetreado. Los podcasts son una forma más eficaz de entregar información a tu público objetivo.

Se pueden reproducir en cualquier lugar mientras te desplazas. No importa si estás conduciendo tu carro camino al trabajo, dando un paseo y quieres poner algo en tus audífonos o quemar el tiempo en una sala de espera.

7. Mayores oportunidades financieras

No tengas miedo de lanzar tu propio podcast. Hay numerosas historias en las que empresarios lograron obtener ingresos con el podcast que comenzaron.

De hecho, también puedes lanzar un podcast que proporcione a tus oyentes información valiosa. Por ejemplo, educa a tu audiencia sobre cómo crear un podcast que genere ingresos.

La creación de podcasts ayuda a reunir una comunidad de personas alrededor de tu marca que están interesadas en la información proporcionada.

Además, al compartir tu conocimiento con la audiencia, demuestras tu experiencia, lo que ayuda a tu negocio a ganar nuevos clientes y retener a los antiguos.

8. Puede ser hasta más fácil que publicar un blog

Stephen King dijo: “Si quieres ser escritor, debes hacer dos cosas por encima de todas las demás: leer mucho y escribir mucho”.

No vamos a negar estas palabras. Para crear una publicación de blog de alta calidad, debes revisar y revisar… y luego volver a revisarla para no que no se escape un error de ortografía.

Buenas noticias para los posibles creadores de podcasts: Para producir un contenido sorprendente, no es necesario superar varios procesos de revisión. Cuanto más natural suene, mejor.

También puedes reutilizar las publicaciones antiguas de tu blog y crear episodios a partir de ellas. Agrega información más actualizada, ejemplos de la vida real, pero lo más importante, muestra el carácter de tu marca.

Al compartir la información no solo de forma escrita, también amplías su alcance y tienes una gran oportunidad de conectarte con la audiencia que de otra manera no podría conectarse con tu negocio.

9. Los podcasts son pegadizos

Cuando alguien queda cautivado con el comienzo de un episodio, suele escucharlo completo. Si les gusta, lo más probable es que hagan clic en un episodio más. Después de eso, hay dos escenarios de cómo fluirán las cosas.

Primer escenario: la audiencia resonará con tu mensaje y permanecerá contigo.

Segundo escenario: comprenderán que este no es el lugar adecuado para ellos y lo dejarán. Así es como estableces tu punto de vista y reúnes a una audiencia de ideas afines.

10. El podcast es el nuevo networking

Puedes tener un invitado en tu podcast para compartir sus pensamientos y experiencias con tu audiencia. Invitar a alguien con una nueva perspectiva es una de las mejores formas de aportar una opinión experta e independiente sobre un tema en particular.

Además, te ayudará a establecer conexiones con un representante de renombre de un campo relacionado. Y cuando se trata de elegir invitados, puedes involucrar a aquellos que tienen su propia audiencia para presentar tu marca a una audiencia más amplia.

En conclusión…

La industria del podcast ha demostrado un crecimiento significativo en los últimos años.

Hacer un podcast significa mucho más que charlas vacías en el micrófono, es una forma eficaz de llevar tu negocio a un nuevo nivel

Las empresas utilizan los podcasts para promocionar sus marcas por varias razones, que incluyen costos relativamente bajos, efectividad y menor consumo de esfuerzo. Entonces, ¿por qué no convertirse en uno de esos ejemplos de empresas exitosas que utilizan podcasts?

* En EL LOCUTORIO ayudamos a empresas y personas a desarrollar sus podcasts. ¡Contáctanos para recibir más información!