4 razones por las que debe hacer un podcast ya mismo

Si piensa que le cogió la noche y llegó tarde a la movida del podcast, está equivocado. Este es precisamente el momento ideal para lanzarse y tener su propio programa de “radio” en internet.

Este artículo no es para discutir si es mejor el podcast o la radio porque son dos cosas diferentes que tienen el elemento de audio en común, solo que para hacer el primero no hay que tener o pertenecer a una emisora y se suele escuchar por demanda, mientras que el segundo por lo general se hace y se consume en vivo.

Así mismo, la radio está concebida como un producto para las masas, a diferencia del podcast que le apunta a nichos, a grupos definidos.

ADEMÁS: Escucha el Podcast de El Locutorio y Revista Semana

Este artículo es para los que no se han decidido a hacerlo, por eso aquí hay 4 razones por las que deberían tener su propio podcast:

1. El podcast llegó para quedarse

Cuando decimos que “llegó” no es porque sea algo nuevo, pero en este momento hay fiebre por el podcast en la región. Cada vez más personas y empresas en América Latina se estrenan en el mundo del podcast.

Esto en parte se debe a que las personas tienen tantas cosas en su día a día como ganas de consumir contenidos, pero a diferencia del video, otro método popular para distribuir contenido, el podcast no requiere el 100% de la atención de la audiencia. Se puede escuchar mientras vamos en el metro, el bus, manejando el carro, en el gimnasio… etc.

Spreaker es una de las apps más populares para crear, distribuir y monetizar un podcast. Foto: Spreaker.com
Spreaker es una de las apps más populares para crear, distribuir y monetizar un podcast. Foto: Spreaker.com
2. Es una forma económica de promocionar marcas, productos o servicios

Para empezar a hacer un podcast amateur no se requieren grandes conocimientos tecnológicos ni una gran inversión. Incluso algunas plataformas en línea permiten tener un podcast de episodios cortos gratis, para luego pasar a planes de pago cuando la demanda y los contenidos así lo requieran.

Muchos smartphones incluyen de fábrica una aplicación para encontrar podcasts de acuerdo a nuestros gustos, así como las plataformas de música por streaming como Spotify y Deezer desde hace un tiempo también permiten escuchar y suscribirse a podcasts.

ADEMÁS: Guía de Micrófonos Recomendados para Grabar un Podcast

3. Se puede monetizar

La ventaja de empezar en este momento es que es una época en la que ya hay herramientas de monetización para los podcasts, que un principio no existían, y las que fueron apareciendo solo funcionaban inicialmente en algunas regiones como Estados Unidos o Europa.

Publicidad en forma de cuñas geolocalizadas de acuerdo a la ubicación de la audiencia y el contenido patrocinado, son las formas más comunes… ¡pero no espere hacerse rico de la noche a la mañana! Hay que ofrecer contenidos de valor, ser creativo y constante.

4. Sirve para crear comunidad

Así como un blog o página web, perfiles en redes sociales o un canal de YouTube, el podcast es una manera adicional de crear una comunidad de seguidores apasionados por un tema en común.

Lo más importante de todo es que, además de una historia para contar, lo que se necesita para grabar nuestro primer podcast ya lo tenemos, ¡un celular y un manos libres! Con el tiempo podremos añadir herramientas más completas como micrófonos, audífonos o mejor, un kit completo para podcasting como este o este.

En EL LOCUTORIO entrenamos y ayudamos a personas y empresas a crear su podcast. ¡Contáctenos!