5 claves para realizar entrevistas excelentes en podcasts
Teniendo en cuenta que los podcasts de entrevistas están entre los más populares, es importante dominar el arte de “tocar los botones” indicados en la cabeza de tu invitado para que una entrevista se convierta en un episodio memorable.
Hoy hablaremos de 5 cosas que puedes hacer para mejorar el nivel de las entrevistas que hagas en tu podcast.
Clave 1: Realizar una investigación previa a la entrevista
Antes de presionar el botón de grabar, invierte tiempo en comprender a tu invitado.
Investiga sus antecedentes, entrevistas anteriores y perspectivas únicas, ya sea en Google, LinkedIn, hilos de Twitter (X), grupos de Facebook, prensa, etc.
Este conocimiento te permite personalizar preguntas que resuenen en tu audiencia y provoquen respuestas interesantes.
También te puede interesar: ¿Cómo conseguir invitados para un podcast que aún no es popular? ⧉
Clave 2: Establecer rapport en los primeros 60 segundos
El primer minuto marca la pauta para toda la entrevista. Establecer una buena relación (o lo que también se conoce como rapport) pronto es crucial.
Sonríe, usa un tono amigable y establece una conexión amable que haga que tu invitado se sienta cómodo.
Es más probable que los oyentes se sintonicen con una entrevista que comienza con una nota positiva.
Si entre tus preguntas hay alguna que por su naturaleza consideras que podría incomodar al invitado, no comiences por esa. Déjala para un poco más adelante cuando la conversación esté fluyendo y hayas dado contexto a dicha pregunta.
Clave 3: Tener una lista de preguntas (pero estar listo para desviarse del camino)
La preparación es clave para una entrevista exitosa. Elabora una lista de preguntas que cubran una variedad de temas.
Sin embargo, ten en cuenta que la charla podría tomar otro rumbo según las respuestas del invitado, y esto no debería ser problema. Un anfitrión bien preparado puede navegar la conversación
Además, como en la vida, la espontaneidad agrega un sabor único a las entrevistas en un podcast.
Algunos de los momentos más memorables de las entrevistas ocurren cuando la conversación toma un giro inesperado pero enriquecedor.
PODCAST
Te enseñamos a hacerlo o lo hacemos por ti.
Clave 4: Dejar que el silencio trabaje por ti
Recuerda que el silencio también hace parte de la comunicación.
Deja breves momentos de silencio después de la respuesta de un invitado. Esto les brinda el espacio para compartir de un tema, lo que generalmente conduce a insights más profundos y a un flujo de conversación más auténtico.
Hazlo con cautela. Las pausas intencionales son poderosas, pero el silencio excesivo puede resultar incómodo. El equilibrio es clave.
Clave 5: Terminar la entrevista con una nota alta
Concluir una entrevista de manera efectiva es un arte. Haz una pregunta final que una todo y deje una impresión duradera.
Un final fuerte asegura que los oyentes se vayan con una sensación de satisfacción, e incluso ayuda a convertir oyentes ocasionales en seguidores fieles.
*Ten en cuenta que esa pregunta “final” no necesariamente es la última. Si a la mitad del programa hubo una respuesta impactante del invitado, luego en la edición puedes mover ese segmento para usarlo como la pregunta cierre.
En conclusión…
Incorpora estas claves al momento de preparar tus episodios, pero además escucha cómo lo hacen otros podcasters.
Consumir podcasts de entrevistas, incluso de temas que no sean de tu mismo nicho, ayuda a desarrollar esta habilidad.