7 beneficios de hacer un podcast en video

Destacarse en una multitud de podcasts puede parecer complicado, pero una forma de hacerlo es con los video podcasts.

Vamos a explorar siete ventajas de hacer un podcast en video y cómo aprovechar el SEO (optimización para motores de búsqueda o search engine optimization, en inglés) para lograr un mayor alcance y audiencia.

1. Genera mayor autenticidad y confianza

Estos son aspectos fundamentales en los video podcasts, ya que permiten a la audiencia conectar mejor contigo, tu programa y tu mensaje.

Al poder verte a ti y a tus invitados hablar, proyectas autenticidad y aumentas la capacidad de relacionarte con el público, haciéndolos sentir parte de la conversación. Esta confianza es vital para lograr que regresen en futuros episodios.

*Esto aplica sobretodo a los podcasts que proporcionan algún tiempo de educación o conocimiento, y no solo entretenimiento.

2. Te abre a un público más amplio

Una herramienta poderosa para obtener una audiencia considerable es YouTube, la segunda plataforma de búsqueda más grande del mundo, después de Google.

Aunque Spotify ya permite publicar podcasts en video, la cantidad de gente que consume este tipo de contenido en YouTube es bastante.

No tienes que escoger una de los dos, puedes subir tus episodios en video a ambas plataformas.

Además, YouTube ahora cuenta con funcionalidades específicas para podcasters.

3. Aumenta la visibilidad de tu podcast

Utilizando la optimización de motores de búsqueda (SEO) en YouTube, puedes hacer que tu programa sea más fácil de encontrar.

Es esencial investigar palabras clave populares relacionadas con el tema de tu episodio utilizando herramientas como KeywordTool o Ubersuggest y asegurarte de incluirlas en el título y descripción de tus videos.

4. Te da contenido para reutilizar

La versatilidad de los video podcasts permite reutilizar el contenido para alcanzar diferentes canales de marketing.

Después de grabar una sesión larga, puedes dividirla en videos más cortos, lo que te ahorrará tiempo en la generación de contenido.

Algunos podcasters deciden abrir un segundo canal de YouTube dedicado exclusivamente a clips de sus episodios, así publican contenido adicional que sirve de promoción para impulsar a la audiencia a ver el episodio completo.

Esta estrategia también facilita la creación de títulos y descripciones enfocados en palabras clave específicas para cada videoclip.

Riverside es una plataforma que permite grabar video podcasts con invitados remotos y editar videoclips para redes sociales. (Video tomado de Riverside.fm)

5. Aporta a tus redes sociales

El contenido reutilizado te permite publicar varias veces a la semana en tus redes sociales, ampliando tu alcance en estas.

Aprovecha plataformas como TikTok, YouTube Shorts e Instagram Reels para llegar a una audiencia más amplia y aumentar la posibilidad de volverte viral.

6. Le muestra a tus oyentes de lo que estás hablando

La adición de video a tu podcast también mejora la experiencia del espectador.

Al proporcionar contexto visual, puedes mantener a tu audiencia más conectada y comunicar tus ideas con mayor claridad, ya sea el lanzamiento de un nuevo producto, capturas de pantalla o detalles sobre algún objeto.

Como dice el refrán, “una imagen vale más que mil palabras“… aunque en este caso no es que valga más que las palabras, sino que las complementa a la perfección.

7. Desarrolla una nueva habilidad

¡Hablar en cámara es una habilidad valiosa que adquieres al agregar video a tu podcast!

A medida que sumas más experiencia, aprenderás a presentarte en cámara y podrás observar tu propio crecimiento y desarrollo.

Además, el contenido en video te brinda material para crear un reel de demostración, útil si deseas incursionar en trabajos frente a la cámara.

En resumen, si deseas destacar y mantenerte relevante en el mercado del podcasting, es hora de considerar seriamente incorporar el video a tu estrategia de contenido.