Combate el Síndrome del Impostor con la misma técnica de Beyoncé
Estrellas reconocidas mundialmente, así como empresarios exitosos usan esta técnica para combatir el síndrome del impostor.
Y es que hasta los más talentosos pueden sentir inseguridad y preocuparse por no ser tan capaces como los demás creen.
Es un trastorno más habitual de lo que parece pero, ¿exactamente de qué se trata?
¿Qué es el Síndrome del Impostor?
El síndrome del impostor se define popularmente como el hecho de dudar de tus habilidades y sentirte como un fraude. Afecta de manera desproporcionada a las personas de alto rendimiento, a quienes les resulta difícil aceptar sus logros.
Una técnica que usa la reconocida cantante Beyoncé para tratarlo es la invención de personajes. Esta tiene sus raíces en la dramaterapia y la programación neurolingüística (PNL).
Se trata de crear un personaje que sea capaz de hacer las cosas que te dan miedo, es decir, que actúa fuera de tu zona de confort.
Si tomamos a Beyoncé, por ejemplo, la propia Queen B es una maestra de la invención de personajes. La cantante creó a “Sasha Fierce” para que fuera su personaje en el escenario.
Sasha es una artista intrépida, audaz e increíblemente valiente. Así lo explica ella misma:
Sasha se atreve a hacer en el escenario las cosas que Beyoncé Knowles estaría avergonzada de hacer.
Ese es el poder de la invención de personajes.
La versión de ti que tiene todas tus inseguridades, preocupaciones y dudas normales se maravilla de lo que puede lograr tu personaje.
Si dudas de tus logros o te cuesta creer que en realidad los mereces, intenta crear tu propio personaje en 5 pasos:
1. Visualiza el personaje
Responde preguntas para desarrollar su personalidad. ¿Qué hace este personaje cuando…
– sientes miedo?
– te sientes nervioso?
– te sientes inseguro?
Sé específico, deja que el personaje tenga su propia personalidad. Toma prestadas características de la ficción, la historia, los héroes, etc. Esto te ayudará a dar vida a los detalles.
2. Ponle un nombre
Un gran personaje debe tener un gran nombre. ¿Cómo llamarás a tu Sasha Fierce?
Dale un nombre rudo o audaz que represente los valores que tu personaje da vida sin esfuerzo.
3. Busca qué lo activa
Identifica la acción o los momentos que te llevan a meterte en el personaje. Para Beyoncé, esto es cuando se pone los tacones altos antes de subir al escenario.
Encuentra una acción física que active al personaje.
4. Dale movimiento
Explora cómo se siente el personaje en tu cuerpo.
Sasha Fierce tiene una postura específica, una forma de caminar y sus propios movimientos.
Tu personaje esta conectado con tu cuerpo.
5. ¡Practica!
Ve a una cafetería y pide un café como tu personaje… nadie tiene que saber que es tu alter ego.
Practica accediendo al personaje cuando lo necesites en entornos de bajo riesgo.
La repetición es la madre de la destreza. Más repeticiones ayudarán a que tu personaje esté disponible cuando más lo necesites.
En conclusión…
Eventualmente, Beyonce practicó tanto que dejó de necesitar a Sasha Fierce. Las capacidades de su personaje se convirtieron en parte de ella.
Algunos ejemplos de cuándo tu personaje puede serte útil:
– Cerrar un trato
– Dar un discurso
– Dar un pitch de venta
– Hacer una presentación
– Hacer cualquier cosa que te ponga nervioso
¡Cada vez que necesites “actuar”, deja que tu personaje brille!