Cómo afrontar conflictos de manera efectiva: claves para una conversación productiva
Toda situación de conflicto incomoda, pero el conflicto en sí es útil.
Sin embargo, hoy estamos aquí para descubrir cómo argumentar de manera efectiva. Aunque el conflicto puede parecer incómodo, es útil. La pregunta es: ¿cómo puedes lidiar con el conflicto de la manera más efectiva posible? Aquí te lo explicamos.
¿Alguna vez te has encontrado en una discusión tan frustrante que parecía completamente inflexible? ¿Te ha parecido que no se podía negociar en absoluto? Si es así, felicidades, eres un ser humano.
Todos experimentamos conflictos en nuestras vidas, y con lo que está sucediendo en el mundo hoy en día, es probable que al menos uno de estos conflictos que hayas tenido, esté relacionado con la política.
El problema no es qué, sino cómo
Hemos llegado al punto que cualquier cosa que diga la otra parte no la creeremos, no le daremos ninguna credibilidad y haremos todo lo posible para demostrar que tenemos razón, y que los demás están equivocados.
El problema no está en el qué. ¿Sobre qué estamos discutiendo? El problema radica en el cómo. ¿Cómo debemos discutir? ¿Cómo podemos ser más efectivos?
Según Dan Shapiro, autor del libro “Negociando lo no negociable: Cómo resolver tus conflictos más cargados de emociones“, existen tres grandes barreras que podemos superar para tener conversaciones más efectivas. Estas son: la identidad, la apreciación y la conexión.
La identidad
¿Por qué nos emocionamos tanto en estas situaciones de conflicto? A menudo se remonta a algo más profundo: nuestra identidad.
¿Cuáles son los valores fundamentales y las creencias que se sienten amenazados dentro de ti mientras tienes esa conversación con el otro lado? En el momento en que tu identidad se involucra en estos conflictos, tus emociones cambian por completo.
Ahora se trata de tu orgullo. Necesitas saber quién eres y en qué crees. ¿Cuáles son los valores y creencias que te impulsan a luchar por esta postura en este tema?
Cuanto más comprendas quién eres, más podrás intentar cumplir tu propósito y mantener el equilibrio, incluso cuando el otro lado amenaza esas creencias fundamentales.
Apreciación: Escuchar y Entender
Cada lado quiere sentirse apreciado, pero lo último que quieren hacer es apreciar al otro lado. Eso es un problema.
Cuando estés en medio del conflicto, no hables. Dedica los primeros 10 minutos a escuchar conscientemente a la contraparte y pregúntate…
- ¿Cuál es el valor detrás de su perspectiva?
- ¿Cuál es la lógica, la razón?
- ¿Por qué sostiene esta perspectiva sobre [el tema de la discusión]?
Una vez que comprendas verdaderamente y veas el valor en su perspectiva, déjale saber que entiendes de dónde viene y que tiene sentido. No hay nada en el mundo que nos guste más que sentirnos apreciados. Reconoce tu poder para apreciar.
Conexión: Encuentra un terreno común
¿Cómo es la conexión emocional entre tú y la contraparte?
Por lo general, abordamos estas situaciones de conflicto como “yo contra ti”. Mi opinión sobre X tema frente a la tuya, las perspectivas de mi partido político frente a las tuyas… Esto solo dejará a ambos lados chocando entre sí.
Cambia esa otra persona de un adversario a un compañero, para que ya no sea “yo contra ti”, sino los dos enfrentando el mismo problema compartido.
Pregúntale: “Oye, ¿cómo consideras que podemos satisfacer la mayor cantidad de nuestros intereses al mismo tiempo?”. Cambia la naturaleza de tu conversación.
Si pones en práctica estas tres cosas, puedes transformar tus relaciones.
Imagina lo que sucedería si comenzáramos una revolución, pero una revolución positiva de mayor comprensión, mayor aprecio, mayor conexión. Cómo podríamos transformar la política, cómo podríamos transformar nuestro país y, en última instancia, nuestro mundo.
Shapiro está convencido de que es posible, pero comienza con cada uno de nosotros. Y en El Locutorio estamos completamente de acuerdo con esa afirmación.