Cómo explicar cualquier cosa a cualquier persona: 4 pasos para una comunicación más clara
“¿Alguna vez han tenido esta experiencia?”, pregunta el físico Dominic Walliman en una charla TEDx. “Estás conversando con alguien y te están diciendo algo sobre un tema que les interesa mucho o sobre el que saben mucho, y tú lo estás siguiendo. Luego, en algún momento te das cuenta de que has perdido el hilo de lo que están diciendo… te das cuenta de que no tienes ni idea de lo que están hablando”.
Cuando esto sucedió, probablemente te sentiste mal, como si no fueras lo suficientemente inteligente para entender lo que estaban diciendo y le hiciste perder el tiempo a esa persona.
Quizás también hayas estado del otro lado. Estabas hablando de algo relativamente complejo y prácticamente podías ver el momento en que tu oyente se fue. No solo es incómodo, sino que también es desalentador cuando lo que estás diciendo es importante, genial o valioso para el oyente.
¿Se Considera “Malo” Para Hablar en Público? Tranquilo, Elon Musk También
Además:Cuando eres el orador, “hay cosas que puedes hacer para mejorar esto”, dice Walliman. Todo lo que necesitas hacer es encontrar una mejor manera de explicar tu tema.
Estos cuatro principios pueden ayudarte a comunicar eficazmente conceptos complejos o técnicos.
1. Comienza en el lugar correcto
“Todos tienen antecedentes diferentes, todos tienen un conjunto diferente de conocimientos y nuestro trabajo es explicar la información en términos que ya entienden”, dice Walliman. “No es bueno dejar un hueco y comenzar desde allí porque no van a seguirlo”.
Si tienes dudas sobre lo que tu oyente ya sabe o comprende, simplemente pregunta. Cuando empieces a explicar, sugiere, haz preguntas como “¿Ya entiendes esto?” o “¿Tiene algún sentido?”
¿Qué pasa si estás hablando con personas que provienen de entornos con los que no estás familiarizado? Si estás hablando con un grupo grande, “tienes que hacer tu mejor conjetura y una demostración de manos también puede ser útil”, dice Walliman. “Siempre es mejor errar por el lado de la precaución”.
No te preocupes demasiado si le estás diciendo a la audiencia algo que ya ha escuchado antes. “A la gente generalmente no le importa”, dice Waliman.
Hablar cháchara y ser buen orador son dos cosas distintas (¿O no tanto?) Además:
2. No vayas demasiado profundo
A la mayoría de nosotros nos encanta aprender, pero solo podemos absorber cierta cantidad a la vez. Evita bombardear a la gente con demasiado conocimiento al tiempo. Es mejor explicar, por ejemplo, tres cosas que alguien entenderá, en lugar de bombardearlos con toda una carga de información que terminaría confundiendo.
Digamos que estás con un amigo en un museo de arte. Ves una pintura que te encanta y que la estudiaste en la universidad, pero puedes ver que tu amigo no sabe qué hacer con ella. Puedes sentirte tentado a explicar cada cosa que sabes sobre este trabajo en particular, contándole sobre la vida y carrera del artista, los materiales y las técnicas utilizadas, el movimiento del que forma parte el artista, etc.
Más bien trata de explicarlo desde una perspectiva más amplia. Esto puede ayudar a tu amigo a comenzar a apreciarlo. Como ejemplo, Cool Summer de Helen Frankenthaler (1962). Dile cómo, al igual que Jackson Pollock gotearía pintura, Frankenthaler mancharía sus lienzos. Al igual que el goteo de Pollock, la tinción (teñir) era otra técnica de vanguardia de la época. Luego, pídele a tu amigo que mire la pintura como si fuera un paisaje. ¿Qué tipo de escena natural podría transmitirse con esos colores en esas configuraciones?
3. Busca más claridad que precisión
Cuando hablamos de un tema sobre el que conocemos mucho, podemos tender a dejarnos llevar por el impulso de hacer que todo esté “correcto”. Sin embargo, a veces, un énfasis en los hechos puede ocurrir a expensas de la comprensión.
“Es mejor llegar a una explicación más simple que tal vez no sea completamente correcta desde el punto de vista técnico, pero haga que se entienda”, dice Walliman. Conformarse para establecer una comprensión básica en ellos. Si quieren saber más, puedes aprovechar ese conocimiento y crear una imagen más completa y precisa.
5 consejos de lenguaje corporal para usar todos los días en la oficina Además:
4. Explica por qué crees que tu tema es tan genial
“Si te estás tomando el tiempo para explicarle algo a alguien, probablemente hay una razón por la que lo estás haciendo: o crees que es muy importante o muy, muy interesante“, dice Walliman. Y si es lo último, agrega, “cuanto más se lo puedas transmitir a alguien, más probabilidades hay de que lo recuerde y obtenga algo de valor”.
Entonces, pregúntate: “¿Por qué creo que este tema es tan genial?”
Cuanto más puedas comunicar tu entusiasmo a los demás, más probable es que ellos también se sientan así. Una forma de hacerlo es dar ejemplos que demuestren cómo el tema es relevante para sus vidas.
Encontrar la mejor manera de explicar tu tema puede requerir prueba y error, así que no te desanimes por compartir lo que sabes. Recuerda: el aprendizaje no se limita a comprender un tema, también puede tratarse de comprender lo que ya sabes y comprenderlo de una manera que te permita compartirlo con quienes te rodean.
*Con información de Ted. Ilustración de Freepik.