Cómo generar ideas para tu primer podcast
Los podcasts son una forma fantástica de llegar a una audiencia y generar un contenido de largo formato, del cual se pueden sacar otros tipos de contenido, como un artículo para un blog, hilos de X (antes Twitter), y si se graba en video, un canal de YouTube o clips cortos para TikTok o Instagram Reels.
La raíz del éxito de un podcast es tener un concepto y un tema de discusión sólidos. Su calidad de audio y video podría producirse de manera impecable, pero si el contenido no es atractivo, ¿cómo puede tener alcance y retener a una audiencia?
Hay varios métodos que puedes para probar, así que echemos un vistazo a cinco formas de ayudar a generar esa idea inicial.
Escucha varios podcasts
Si estás pensando en iniciar un podcast, lo más probable es que ya escuches varios programas. Como mínimo, probablemente tengas una buena idea de los tipos de temas de podcasts que escucha la gente. Si no es así, ahora es el momento de cambiar eso.
Hay muchos lugares a los que acudir para escuchar podcasts, cada uno con su propia selección. El truco aquí es salir de tu zona de confort y escuchar podcasts que normalmente no elegirías.
Si bien es posible que no quieras emular sus propias ideas y género, podrían darte algunos consejos sobre una buena estructura y edición.
Por ejemplo, puedes empezar a escuchar podcasts de entrevistas para aprender a llevar una conversación con un invitado de una manera que cautive a la audiencia
También puedes escuchar podcasts de crímenes reales o dramatizados, para aprender trucos de edición.
Suscríbete a fuentes de información
Hoy en día hay muchos newsletters con información valiosa. Busca en Google, X, LinkedIn o grupos de Facebook los más destacados en tu nicho y suscríbete.
Empieza a seguir creadores de contenido de temas relacionados a lo que será tu podcast, no para copiarlos al pie de la letra, sino para encontrar inspiración.
Suscríbete a canales de YouTube relacionados y a fuentes de noticias por feeds RSS.
Y para estar al tanto de las últimas noticias sobre uno o varios temas específicos, crea una alerta en Google Alerts. Te llegará un correo cada vez que se publique en la web una noticia relacionada.
Averigua qué está buscando la gente
Herramientas como answerthepublic.com (ver imagen) pueden ser una excelente manera de conocer lo que tu audiencia objetivo esta preguntando en internet.
Para investigación basada en tendencias, utiliza Google Trends, una herramienta gratuita que permite seguir la evolución del número de búsquedas por una determinada palabra clave a lo largo del tiempo.
Al ser el segundo buscador más usado en internet, YouTube es una fuente importante para medir la popularidad de un tema. Úsalo de esta forma:
- Ingresa a youtube.com desde una ventana privada (Safari) o de incógnito (Chrome). Esto para que YouTube no priorice resultados basados en tus hábitos de búsqueda.
- Haz varias búsquedas con distintas palabras clave (o frases cortas de máximo 3, 4 palabras) relacionadas con tu podcast, filtra los resultados por fecha de carga y te mostrará lo más reciente.
- Repite el ejercicio de búsqueda pero esta vez no oprimas enter. Las sugerencias que te saldrán son las búsquedas más populares en YouTube al respecto.
PODCAST
Te enseñamos a hacerlo o lo hacemos por ti.
Habla de lo que sabes
Tu primera idea para un podcast podría ser algo tan simple como tus propios pasatiempos e intereses. Tal vez no sea necesariamente lo que se discutirá a largo plazo, pero puede darte los primeros pasos importantes.
Puede ser que la manera perfecta de generar una idea para tu primer podcast sea simplemente diseñar un mapa mental de tus temas de interés favoritos.
Discutir un tema que te interesa ayuda a que tu contenido se sienta más auténtico y genuino.
¿Qué géneros de películas o series te gusta ver? ¿Te gusta escuchar música en vinilo y tienes recomendaciones? ¿Eres un fanático de las historias de suspenso?
Para ayudarte a organizar un mapa mental o un gráfico, puedes usar Canva.
Valida la popularidad de estas ideas publicándolas en tus redes sociales, o grupos de Discord o Facebook para obtener retroalimentación.
Haz una lluvia de ideas
Si deseas discutir tus ideas con otras personas primero, podría resultarte muy útil recibir opiniones imparciales y críticas.
Sin embargo, la idea de compartir tu plan con cualquiera puede parecer intimidante en esta etapa, entonces, ¿por qué no mantenerlo entre familiares y amigos de confianza?
Luego de esta lluvia de ideas, puedes llevarlas a otras fuentes masivas, como las que mencionamos en el punto anterior, para probar su popularidad.
Y ahora a grabar… ¡pero no te apresures con tu primer episodio!
Si buscas hacer podcasts como aficionado y verlo simplemente como una salida divertida y creativa, no te preocupes. ¡Empieza de una y diviértete!
Sin embargo, si deseas tomarte el podcasting en serio y eventualmente monetizarlo, no te apresures. La investigación cuidadosa y exhaustiva es tu mejor arma.
***Si aún no tienes un título para tu podcast, revisa esta guía con 100 títulos llamativos que te pueden servir, pero si leíste todo este artículo con la curiosidad de hacer un podcast pero no tienes aún no escoges un tema, calma, tenemos otra guía cargada con 80 ideas para inspirarte.