Cómo prepararse para un casting de locución

Al igual que los actores de cámara, los actores de la voz participan constantemente en castings para ganarse un trabajo de doblaje o locución comercial.

Participar en un casting o audición puede ser divertido y estimulante… o agotador y desalentador, dependiendo de cómo lo mires.

Estos son los conceptos básicos para prepararse y causar un impacto positivo.

1. Tu estudio de grabación debe estar a la altura

En la “nueva normalidad”, va a pasar mucho tiempo antes de que tengas que ir a un estudio a grabar. Los castings se harán desde la casa.

Para mantenerse competitivo, es importante asegurarse de tener un micrófono con calidad de estudio (con una interfaz de audio o en su defecto un micrófono USB), filtro anti-pop y un espacio para grabar acústicamente adecuado y a prueba de ruidos externos.

Usar un clóset puede funcionar bien si no cuentas con el espacio para construir una cabina, pero ojo, que no sea un clóset al que debas entrar con frecuencia.

Si constantemente sacas ropa, cobijas o sábanas de ahí, esto afectará el sonido cuando grabes. Revestir el interior del armario con espuma o algún tipo de paneles acústicos es una buena idea.

2. Calienta la voz

Así como no harías ejercicio sin estirar, no abuses de tu voz al no calentarla.

Haz trabalenguas, estira y contrae la boca, exagera en la vocalización mientras dices las vocales en voz alta, estira el cuello, suelta la lengua, etc.

Esto no solo prepara tu cuerpo para grabar, sino que también te da unos segundos para relajarte y prepararte mentalmente para hacer tu mejor audición.

3. Dale una leída al guión y a las indicaciones del cliente

Debes tener una idea clara de lo que busca el cliente y de los sentimientos que quiere promover en el oyente.

Si no estás seguro, pregunta. Si esa opción no está disponible, a partir de la información proporcionada, saca tu mejor conjetura y a grabar.

Tú, tratando de leerle la mente al cliente...

Tú, tratando de leerle la mente al cliente...

4. ¡Afina ese “lector de mentes”!

A veces el cliente no sabe exactamente qué es lo que quiere… hasta que lo escucha.

Lo del lector de mentes lo decimos en broma, pero no es tan lejano de la realidad. Aquí es donde debes tener ciertas habilidades de marketing para entender al cliente y su producto, pero además es el momento para sobresalir.

Al menos una toma de ese casting puede ser una propuesta de lo que tú consideras que puede servir y, de paso, sonar distinto a los demás locutores que participen.

¡Anímate a darle personalidad a tu audición!

5. Revisa el audio antes de enviarlo

Escoge 3 tomas o la cantidad que el estudio o cliente te hayan indicado. En ocasiones pedirán una cantidad de tomas exageradas para escoger, en otras te dirán que solo mandes una.

Elimina los errores y cualquier sonido indeseado. Luego guárdalo en el formato que te hayan solicitado, generalmente MP3 o WAV, y envíalo.

¡Ah, y cuando te lo ganes vuelve a este post y cuéntanos abajo en la sección de comentarios! 😉