Cómo responder a la típica pregunta: “Háblame de ti”

Mucha gente le teme a esta pregunta y a lo abierta que es… ¿¡Qué digo!? ¿Será que hablé mucho? ¿Respondí muy corto? ¿Habré dicho algo “inteligente”?

En lugar de tenerlo miedo, considérala una invitación imperdible a promocionarte. No te están pidiendo tu historia cronológica, pero sí esperan algo más que tu nombre, cargo y de dónde eres.

Ya sea que estés en una entrevista de trabajo, conociendo a un nuevo contacto mientras expandes tu red profesional o hablando por primera vez con tu jefe en una videollamada, este es tu momento para destacar.

Es la ocasión perfecta para dar un breve discurso de dos minutos sobre tu trayectoria, tus logros y la relevancia de lo que haces.

Tu objetivo es convertir el “cuéntame de ti” en el inicio de una conversación más profunda y una relación más significativa.

Para lograrlo, prepara tres elementos clave en tu respuesta: captar la atención de tu audiencia, establecer tu credibilidad y explicar por qué debería importarle. Luego, adapta tu respuesta a la persona que te está preguntando. Busca formas de conectar tu experiencia y conocimientos con los intereses de esa persona.

1. CAPTAR LA ATENCIÓN

Evita comenzar con tu título y companía a menos que estés seguro de que impresionará.

En su lugar, ofrece una explicación breve y llamativa de lo que realmente haces. Conviértelo en un tema interesante para iniciar una conversación.

Si logras relacionarlo con algo que esté ocurriendo en las noticias, mucho mejor.

Cada persona es diferente, así que, si has investigado su perfil o has descubierto algo en la conversación que pueda relacionarse con tu trabajo, encuentra la manera de conectar ambos puntos. Por ejemplo:

  • “Soy especialista en ciberseguridad, ayudando a empresas a protegerse de ataques como el reciente incidente con [empresa o plataforma] y otras amenazas emergentes.”
  • “Estoy lanzando una plataforma educativa para ofrecer cursos en línea que sean accesibles y personalizados, algo que siempre quise hacer desde que trabajaba en el sector educativo.”

Estas presentaciones le dan a tu interlocutor la oportunidad de hacer preguntas que lleven a una conversación más profunda. Esto te permite profundizar en lo que haces y cómo se relaciona con los intereses de la otra persona.

Comunicación 4.0

El entrenamiento de El Locutorio para convertirte en un mejor comunicador en entornos virtuales y presenciales.

2. ESTABLECER TU CREDIBILIDAD

Este es el momento de compartir eso que te hace destacar. Habla sobre los aspectos más relevantes de tu experiencia laboral, tu vida personal o tu formación académica que demuestren tu conocimiento en el área.

Puedes mencionar qué te inspiró a dedicarte a esto, lo que estudiaste en la universidad, un proyecto importante en el que hayas trabajado o lugares donde hayas vivido. ¿Qué te hace especialmente calificado para hacer lo que haces? Por ejemplo:

  • “Me apasiona combinar mi formación en diseño gráfico con mi experiencia como fotógrafo freelance para crear campañas publicitarias visualmente impactantes.”
  • “Mis tres años trabajando en una startup en Argentina me dieron una perspectiva única sobre cómo las tendencias tecnológicas están transformando el mercado latino.”

3. EXPLICAR POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARLES

Incluye alguna versión de: “Esto es importante porque…”. En este punto, ya has captado su atención y has hablado de tu experiencia. Ahora, usa conceptos de alto nivel para explicar por qué tu trabajo es relevante. Por ejemplo:

  • “La expansión de las criptomonedas está revolucionando el sistema financiero, pero también ha creado riesgos de fraude y volatilidad. Mi trabajo consiste en diseñar estrategias que ayuden a las empresas a adoptar estas tecnologías de manera segura y regulada.”

  • “El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestra era. A través de mi trabajo en energías renovables, contribuyo a desarrollar soluciones sostenibles para reducir nuestra huella ambiental.”

En conclusión…

La parte más importante de responder a la inevitable “Bueno, háblame de ti” es estar preparado.

Si el nombre de tu empresa o universidad tiene peso, menciónalo al principio. Si tu experiencia de vida, premios o proyectos en los que has trabajado demuestran tu valor, asegúrate de incluirlos.

Para ganar confianza, es una buena idea grabarte practicando con tu teléfono y luego ver el video para hacer ajustes si es necesario.

Recuerda que lo mejor de esta pregunta abierta es la oportunidad que te da para resaltar tus mejores cualidades y explicar por qué lo que haces es importante. ¡Aprovéchala!