¿Cuándo deberías terminar una conversación? Tal vez antes de lo que piensas
En dos experimentos de Harvard, más del 67 por ciento dijo que quería salir de la conversación, pero la otra persona siguió hablando.
¿Quieres que la gente disfrute hablando contigo? Probablemente deberías terminar tus conversaciones más rápido de lo que lo haces.
La mayoría de las personas permanecen en conversaciones más tiempo del que desean por temor a herir los sentimientos de la otra persona, según una nueva investigación.
De hecho, en aproximadamente dos tercios de las conversaciones, ya sea entre extraños o seres queridos, al menos una persona quiere salir mucho antes de que finalice el intercambio.
A veces ambas personas quieren detenerse, pero siguen hablando de todos modos, porque ninguna quiere ofender.
Ese es el hallazgo de dos experimentos recientes de un equipo de investigación encabezado por Adam Mastroianni, un estudiante de doctorado en psicología en Harvard.
En uno, se emparejaron 252 extraños para conversaciones que podían ser tan cortas o tan largas como quisieran, hasta 45 minutos. En el otro, se pidió a 806 voluntarios en línea que pensaran en una conversación reciente con alguien cercano.
En ambos casos, más de dos tercios de los participantes informaron que la conversación había durado más de lo que querían.
Algunos participantes pensaron que la conversación fue demasiado corta y desearon haber podido seguir hablando. ¿Con qué frecuencia estuvieron ambas personas satisfechas con la duración de su conversación? Solo el 2 por ciento del tiempo.
Hay un par de cosas que podemos aprender de esta investigación:
- La mayoría de nosotros somos muy, muy malos para saber si la persona con la que estamos hablando quiere que la conversación continúe o termine, posiblemente porque esa persona está tratando de ser amable.
- La mayoría de las conversaciones duran demasiado al menos para un participante y, a veces, para ambos.
Si eres un emprendedor o líder empresarial, esta es una información muy útil porque es un activo comercial si las personas disfrutan hablar contigo. Lo último que deseas es mantener a un cliente, inversor, socio o empleado potencial atrapado en una conversación y anhelando secretamente escapar.
Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para evitar que esto suceda.
1. Deja de esperar una señal
Incluso si la persona con la que estás hablando quiere terminar la conversación, probablemente no te lo hará saber (y también es probable que seas muy malo resolviéndolo por tu cuenta).
Así que deja de intentarlo. Relájate y disfruta de la conversación, si la encuentras agradable. Y si no lo estás disfrutando, no te sientas obligado a quedarte.
2. Termina las conversaciones más temprano que tarde
Dado que probablemente no puedas saber lo que la otra persona está pensando, no tienes forma de saber si preferiría seguir hablando o detenerse. “Así que es mejor que se vaya la primera vez que le parezca apropiado, porque es mejor quedarse con ganas de más que de menos”, dijo Mastroianni a Scientific American.
Por supuesto, no quieres ser grosero y no debes salir volando en medio de una historia que te estén contando, pero hay formas elegantes y amables de terminar cuando estés listo.
3. Elige conversaciones con límites de tiempo naturales
¿Qué quiere decir esto? Considera las reuniones a pie, algo que le gustaba a Steve Jobs. Una reunión a pie no solo es una excelente manera de tener una conversación reflexiva y al mismo tiempo hacer ejercicio y tomar aire fresco, es obviamente finita.
Caminas por el circuito de un parque o un lago, y cuando vuelves al punto de partida, la conversación termina automáticamente. No hay razón para que nadie se sienta despreciado.
Un enfoque similar, si te encuentras con alguien en un lugar público, es estacionarse en un parquímetro o un sitio con restricción de parqueo. Cuando te vayas, será porque no quieres que te pongan una multa, no porque no te guste la persona con la que estás hablando.
Sin conversas con alguien, pongamos como ejemplo, mientras toman un café, la conversación puede terminar naturalmente cuando ambas tazas estén vacías. También puedes terminar tu propia bebida como una forma educada de indicar que estás listo para partir.
————————-
Independientemente de cómo elijas hacerlo, considera terminar las conversaciones un poco antes de lo que lo haces actualmente. A la otra persona probablemente no le importará. Y si planeas otra conversación en el futuro, es probable que él o ella la esté esperando.