¿Estás optimizando tu voz para hablar en público?

Sucede que quienes hablan en público frecuentemente no le ponen atención a sus voces, hasta que les sucede algo malo o reciben comentarios sobre sus voces que necesitan mejorar.

No esperes a ninguno de esos dos desafortunados eventos. En cambio, piensa en comenzar hoy tu régimen de salud vocal.

¿Por qué un speaker, podcaster o quien en su día a día hable en público por horas debería hacer ejercicios vocales? ¿No están lo suficientemente ocupados? La expresión oral, la calidad del tono y la resonancia son importantes al hablar en público.

¿Preferirías escuchar hablar a una voz amable o a Fran Drescher en “The Nanny” (La niñera)?

Los tres problemas más comunes que enfrentan los comunicadores son:

•   Problemas de resonancia vocal
•   No usar su RTO (rango de tono óptimo)
•   Mala respiración

Hay muchos otros desafíos que no abordaremos aquí, pero es importante recordar que la voz es un mecanismo físico-muscular que también se ve afectado por nuestros pensamientos y sentimientos.

Estudios demuestran que la voz humana es el indicador más sutil de sentimiento, incluso más que la expresión facial o los gestos con las manos.

¿Cuántos de ustedes pueden saber instantáneamente cuando un amigo cercano o un ser querido se siente deprimido, solo por el tono de su voz? ¡Las influencias en la voz son numerosas y complejas!

Hablemos entonces de estos 3 problemas más comunes.

1. Problemas de resonancia vocal

Un ejemplo de resonancia desequilibrada es una voz que utiliza demasiada nasalidad sin suficiente resonancia en la boca, suena estridente o molesta.

Hay una desventaja de esto: uno podría usar demasiada resonancia bucal, lo que resultaría en un sonido tragado que queda demasiado atrás en la garganta, creando una voz aburrida, rígida o, peor aún, apenas audible.

La calidad de tu tono afectará el mensaje que intentas transmitir y, con el equilibrio y la resonancia adecuados, ¡tu voz será una mejor indicación de tu brillante personalidad!

En el mundo del canto se usa el término artístico “claroscuro” para definir un sonido equilibrado. En el arte visual, el claroscuro es el contraste de luz y oscuridad en una composición.

En términos de voz, esto significa un uso suficiente de la resonancia nasal (brillante/clara) y de la boca (cálida/oscura), creando un tono proyectado pero cálido. 

Los ejercicios vocales pueden ayudar a los speakers a aprender cómo distribuir el aire de manera más uniforme entre las cavidades nasal y bucal mientras hablan, produciendo una tonalidad equilibrada en la voz.

Comunicación 4.0

El entrenamiento de El Locutorio para convertirte en un mejor comunicador en entornos virtuales y presenciales.

2. Rango de tono óptimo

El rango de tono óptimo es donde tu voz descansa cómodamente en su rango vocal.

Por lo general lo puedes encontrar diciendo “Mmm” dos o tres veces, como lo harías al dar un “sí” no verbal a otra persona.

El rango de tono óptiomo se encuentra en el medio inferior del rango de una persona. 

Encontrar tu RTO se vinculará directamente con tu trabajo de comprender cómo equilibrar la nasalidad y la resonancia de la boca.

3. Mala respiración

Conectemos todo esto con la respiración. Respirar es natural, sí, pero existen formas efectivas e ineficaces de respirar.

A lo largo de nuestras vidas desarrollamos malos hábitos respiratorios: casi siempre respiramos “aceleradamente” con el pecho, permitiendo que partes superiores del torso (hombros, clavículas e incluso el cuello) participen en la ingesta de aire.

Los spreakers deben estar dispuestos a desaprender el hábito de la respiración superficial para poder transmitir sus mensajes de manera eficaz.

No hay manera de tener un sonido resonante y equilibrado en nuestro RTO si la respiración es inconscientemente tensa y alta.

La mejor manera de recordar cómo respirar es pensar en los bebés dormidos: ¿sus hombros se involucran al respirar? No: sus estómagos se mueven suavemente hacia arriba y hacia abajo, mientras el diafragma realiza su trabajo designado de llevar aire a los pulmones.

En conclusión…

Reunir todos estos elementos de una buena vocalización no es tan fácil como parece. Tenemos que practicar buenas técnicas vocales para “encarnar” la voz de una manera consciente y natural.

Significa adoptar una práctica vocal para deshacer viejos hábitos y establecer otros más saludables. En cualquier caso, ¡descubrir tu verdadera voz vale la pena el arduo trabajo y trae buenos resultados!
 
Contáctanos para ayudarte con el proceso de optimizar tu voz para hablar en público y cautivar a tu audiencia.