¿Grabaciones de voz baja calidad? La IA las transforma en sonido profesional

Uno de los aspectos que desanima a muchas personas a la hora de grabar su propio podcast es la cantidad de equipo profesional que se necesita, sin mencionar la necesidad de contar con un espacio adecuado para grabar que ofrezca una acústica óptima y esté libre de ruidos de fondo.

Pero, ¿y si no fuera necesario invertir en un estudio de grabación o incluso en un micrófono de alta calidad para obtener resultados excelentes?

Gracias a la inteligencia artificial y a Adobe Enhance Speech, es posible transformar grabaciones de baja calidad en algo que suene como si hubieran sido realizadas con un equipo profesional.

No solo eso, Enhance Speech no solo hará que las voces suenen prácticamente como si hubieran sido grabadas en un estudio, sino que también eliminará por completo los molestos ruidos de fondo, seseos y chasquidos.

A continuación, te mostraremos cómo comenzar a usar esta herramienta que hace parte de Adobe Podcast.

1. Graba tu audio

En primer lugar, graba el audio de tu podcast. Siéntate con tu coanfitrión o invitado frente a un micrófono y charla, o haz una videollamada y exporta el audio.

Recuerda grabar solo las partes habladas y no agregar música en esta etapa. No importa mucho en qué programa lo hagas o en qué formato guardes tu grabación, WAV o MP3, ya que Enhance Speech puede manejar la mayoría de los tipos de archivo.

La prueba que grabamos (óyela más adelante) fue con Adobe Audition.

2. Sube tu audio

Accede a Adobe Enhance Speech v2 desde tu navegador web y haz clic en el botón ‘Choose files’ (Elegir archivos). Luego, busca tu audio y súbelo.

Este proceso puede tardar unos minutos, dependiendo de la duración del archivo, pero una vez que esté cargado, estará listo para usarse de inmediato.

PODCAST

Te enseñamos a hacerlo o lo hacemos por ti.

3. Mejora tu audio

Una vez que el archivo esté cargado, podrás previsualizar el audio mejorado. Haz clic en el botón de reproducción para escucharlo. Si deseas compararlo con el original, simplemente activa y desactiva el interruptor ‘Enhanced Speech’ (Audio mejorado).

También hay un control deslizante que te permite ajustar el nivel de mejora que deseas (una función premium). Notarás, por ejemplo, cómo se añade más graves al audio mejorado.

Escucha lo que Adobe Enhance Speech es capaz de hacer

Para esta prueba grabamos una toma de voz y luego la procesamos con esta herramienta.

Audio original sin procesar:

El mismo audio, pero mejorado:

4. Descarga tu audio y crea tu podcast

Una vez que hayas aplicado el nivel de mejora deseado, puedes descargar el audio y llevarlo a tu editor de sonido.

Una buena opción es Audacity porque es completo y gratuito, pero en realidad puedes usar cualquier software o plataforma de edición de audio. Luego, añade música al inicio o edita las partes que no quieras conservar.

El resultado final de usar Adobe Enhance Speech 2 es que tu podcast sonará casi como si hubiera sido grabado en un estudio profesional.

Por supuesto, funcionará mejor mientras más calidad tenga el audio original y con poco sonido ambiental, así que procura grabar en un lugar silencioso y amoblado, para que ayude con la acústica.

Con una cuenta gratuita de Adobe, obtienes solo audio, 30 minutos de grabación, un tamaño máximo de archivo de 500 MB y un límite diario de una hora de mejora.

Si decides actualizar a Podcast Premium por 9.99 USD, obtendrás soporte para video y audio (MP4, MOV y más), cuatro horas diarias de mejora, control sobre la intensidad y acceso a los modelos V1 y V2. También hay una prueba gratuita de siete días.