Locuciones dirigidas en vivo: 3 formas gratuitas de hacerlas
Aunque de vez en cuando debemos ir a algún estudio a grabar, hoy en día la mayor parte del trabajo de voice over se hace desde casa, y si bien debemos ser muy buenos en seguir las indicaciones de ese guión que nos llegó por email, a veces los clientes o agencias prefieren tener al locutor de frente pero sobretodo escucharlo mientras graba para dirigirlo en vivo.
La tecnología para que nos dirijan en vivo desde otra parte mientras hacemos una locución no es nueva, existe hace rato, pero en Colombia no se usa con frecuencia, salvo para sesiones de grabación con algunos estudios internacionales.
Tal vez por desconfianza, tal vez por desconocimiento… ¡o que les encanta meterse en trancones por la ciudad para llegar a dirigir al locutor! OK… dudo que sea esta última, pero creo que ya saben a qué me refiero.

Una de las razones por las que me gusta mi trabajo es porque si me veo obligado a grabar a primera o última hora en pijama desde mi estudio, puedo hacerlo sin que al otro lado se den cuenta.
También puedo conectarme con un estudio en Miami en tiempo real desde un hotel en Orlando justo antes de ir a visitar a Mickey Mouse, mientras la agencia dirige en tiempo real desde Colombia y el cliente escucha la sesión desde Argentina. (No es algo de todos los días… de hecho es esporádico, pero sí, me sucedió)
Si bien hay varias formas de hacer este tipo de conexiones entre estudios de grabación, hoy nos vamos a centrar en tres de las básicas y gratuitas. Ideales para locutores que empiezan a ofrecerle a sus clientes la posibilidad de que los dirijan en vivo.
1. El viejo y conocido teléfono
Empecemos por el método más fácil: una llamada telefónica. Sorprendentemente muchos clientes prefieren esta alternativa, aún teniendo a la mano otras herramientas. Tal vez por la rapidez de solo marcar un número o conectarse por WhatsApp.
Existen cables como este (US $20 aprox.) para conectar el celular a una interfaz de audio. Si no es posible tenerlo, podemos ubicar el teléfono cerca al micrófono y activar el altavoz, pero ojo, del otro lado deben silenciar la llamada cada vez que el locutor graba para que no se filtre el sonido de la llamda en la grabación.
Para evitar eso, en vez del altavoz, lo que recomiendo es ponerse el manos libres debajo de los audífonos con los que grabamos.
PROS
• Le da movilidad al cliente. Puede escuchar en cualquier parte.
• Fácil de usar
• Posibilidad de hacer conferencia con varias personas a la vez.
CONTRAS
• Baja calidad de audio
• El cliente no podrá grabar el audio si lo quisiera tener como referencia.
• Dependiendo de la señal, podrían haber caídas o cortes en la llamada.
*Consejo: ¡Desactivar el timbre y las notificaciones del celular!
2. Zoom, Google Meet o Skype
*Este ejemplo es con Skype, pero aplica de manera similar en otros programas.
En la configuración de Skype, la interfaz de grabación debe seleccionarse como el dispositivo tanto de salida como de entrada, de esta forma las indicaciones que nos den sonarán en los audífonos.
El cliente escuchará lo que digamos frente al micrófono al tiempo que este audio entra en nuestro software de grabación. (Ver imagen)
PROS
• Mejor calidad de audio que una llamada telefónica.
• Permite tener varias personas conectadas en una sola llamada. Por ejemplo: agencia, estudio, cliente final, etc.
CONTRAS
• El cliente puede grabar el audio. Aunque no tendrá la calidad necesaria para usarlo en un proyecto, puede utilizarlo como referencia.
• Todos los involucrados deben tener una conexión sólida a internet, de lo contrario el sonido puede entrecortarse.
• Requiere algo de configuración antes de la sesión de grabación.
*Consejo: De ser necesario, configurar también el volumen al que se envía/recibe el sonido.
3. Source-Connect Now
Y dejamos lo mejor para el final. Lo mejor en términos de calidad de audio.
Source-Connect Now es un sistema en línea que se usa desde el navegador web (solo es compatible con Google Chrome), y que permite la transmisión de audio de alta calidad por internet.
¿CÓMO FUNCIONA?
Una vez registrados debemos iniciar sesión y enviarle al cliente o estudio remoto el enlace de nuestro perfil y la contraseña para que ingrese a dicha sesión como invitado. En otras palabras, es una especie de sala de audio en el navegador en la que podemos tener hasta 4 invitados.
La configuración del dispositivo de audio para entrada y salida es similar la de otras aplicaciones, pero antes de eso hay que seleccionar la calidad a la que se desea transmitir.
El locutor debe estar en “Best” o al menos “Top” y en “Mono” (monofónico), ya que solo vamos a transmitir voz. Los invitados pueden seleccionar una calidad igual o menor si prefieren, incluso pueden elegir “Stereo” si van a transmitir como referencia algún audio adicional, por ejemplo una pista musical o audio que haga parte de lo que vamos a grabar.
Aquí hay una breve demostración:
PROS
• Alta calidad de audio, comparado con los métodos anteriores.
• El audio transmitido por por Source-Connect Now es lo suficientemente bueno que puede ser grabado en tiempo real por el estudio remoto y utilizado como audio final, no solo como referencia.
CONTRAS
• Debe usarse en computadores, no móviles.
• Requiere algo de configuración
• Solo está disponible en inglés
*Consejo: Hacer pruebas de conexión antes de la hora programada para que todo funcione en la sesión de grabación.
Si usas alguno de estos métodos u otros similares para conectarte en directo con tus clientes, o si tienes preguntas acerca de cómo implementarlos, ¡déjanos saber abajo en la sección de comentarios!