Locutores, tal vez ya es hora de actualizar ese viejo demo

Para un voice over o locutor comercial, el demo, también llamado reel, es como combinar una tarjeta de presentación y una hoja de vida. Es ese audio que en los primeros segundos de reproducción nos puede abrir (o cerrar) puertas a nuevos proyectos y clientes.

Recientemente escuché uno de mis demos de locución comercial. Con algo de vergüenza debo aceptar que hace rato era hora de actualizarlo.

En mi caso, porque algunos fragmentos pueden sonar algo “antiguos” (esto no siempre es malo y en un momento lo explicaré), pero también concluí que durante mi carrera he escuchado varios demos, no solo míos, que debieron ser actualizados por distintas razones.

Entonces, ¿cuándo es conveniente actualizar un voice over demo? Si coincide con al menos uno de los puntos a continuación, siento decirle que llegó el momento de hacer esa inversión de tiempo y dinero… pero tranquilo, ¡esta es una inversión para mejorar!

1. Han pasado unos años desde la última actualización

Aunque no hay un momento preciso, cada 2 o 3 años es conveniente hacer una revisión general de nuestros demos. Porque una cosa es tener campañas de marcas y productos que dejaron de existir hace mucho tiempo, y otra es tener campañas de marcas con trayectoria y experiencia que demuestran que no empezamos a trabajar en esto ayer.

A esto me refería con que algo de antigüedad en un demo no está mal, pero hay que escoger bien qué vamos a incluir.

Una cosa es vintage y otra cosa es viejo...
Una cosa es vintage y otra cosa es viejo…

2. Evitar la relación con cosas negativas

Alguna vez narré unos videos – muy bien producidos, por cierto – de una multinacional que después terminó siendo investigada por corrupción.

El escándalo tuvo mucha difusión y, aunque a mi no me contrató esa empresa sino una agencia, ni fui yo el corrupto, prefiero que mi voz no esté relacionada de ninguna manera con una marca que tiene una imagen negativa, por eso decidí eliminar ese fragmento de mi demo de narración institucional.

En otra ocasión escogieron mi voz para una gran campaña de un nuevo teléfono móvil que resultó explotando… ¡y no precisamente en ventas sino por una falla de fabricación!

Aunque me daba la oportunidad de mostrar mi trabajo en una campaña de amplio alcance (tal vez la sacaron del aire a los pocos días) y en una intención distinta al resto de piezas de mi demo comercial, preferí que no me identificaran como la voz de un producto que fue un fiasco.

3. Mejorar la calidad en general

Al comienzo de su carrera puede que un voice over talent haya recurrido a un audio de regular calidad que debería ser remplazado.

Ya con algo de experiencia, ese mismo locutor seguro ha invertido en mejores equipos para su estudio de grabación o sencillamente montó el estudio que antes no tenía.

Además con la práctica y la experiencia adquirida su estilo de locución debería sonar más natural y profesional.

Ojo: La calidad no se refiere solo a cómo suenan los archivos de audio sino a nuestro desempeño frente al micrófono.

4. Nuevas habilidades

Un nuevo idioma aprendido, un nuevo estilo perfeccionado, un nuevo personaje animado… con el entrenamiento continuo podremos desarrollar habilidades y hasta ofrecer servicios que antes no ofrecíamos. Esto es importante plasmarlo en un demo.

En conclusión…

No hay que relajarse porque nuestro demo de locución actual nos esta dando trabajo y solo empezar a tomar acción cuando ya no nos funcione tanto.

De igual forma es recomendable recurrir a un director de audio y un estudio profesional, ya sea en El Locutorio o su estudio de confianza, para que un tercero nos ayude en el proceso de crear un nuevo demo. Dos cabezas piensan mejor que una y cuatro oídos escuchan mejor que dos.

Jorge Velasco  trabaja desde hace más de 20 años como voice over freelance en español e inglés desde su estudio en Bogotá. También es coach en Herramientas Digitales y Locución en entrenamientos de El Locutorio. Fue locutor, productor y creativo de radio en varias estaciones de Colombia.