Los videopodcasts siguen en crecimiento, según estudio de Spotify
Este año, los videopodcasts se han convertido en el foco central del estudio ‘Fan Study’ de Spotify.
Analizaron los patrones de visualización, la lealtad de la audiencia y las tendencias globales de interacción para que los podcasters puedan comprender cómo influye su contenido en video y cómo pueden utilizarlo para impulsar el crecimiento de su programa.
A continuación, los principales puntos del estudio:
Los videopodcasts están alcanzando niveles de popularidad sin precedentes entre los usuarios de Spotify
- El 40% (2 de cada 5) de los usuarios de Spotify que reprodujeron un programa nuevo en 2024 eligieron un videopodcast.
- Más de 170 millones de personas usaron la plataforma para disfrutar de videopodcasts.
- La mayoría interactúa con el contenido de forma activa, es decir, viéndolo y escuchándolo.
- En el último año aumentó en un 88% la cantidad de usuarios que consumen videopodcasts.
En conclusión, hoy más que nunca recomendamos que grabes tu podcast también en video para que lo subas a YouTube o Spotify.
Los que ven contenido en video están convirtiéndose en seguidores fieles
- Los fans muestran mayor fidelidad cuando los podcasts incorporan contenido visual, incluso si el programa tiene una audiencia pequeña.
- Los podcasts de menor tamaño, con entre 10 y 100 horas de consumo mensual, están experimentando ventajas significativas con el formato de video.
- La retención de oyentes es un 26% mayor en los videopodcasts en comparación con los podcasts solo de audio.
PODCAST
Te enseñamos a hacerlo o lo hacemos por ti.
Colombia está entre los países que más consume videopodcasts
- Los videopodcasts tienen un alcance global, con los 10 principales países consumidores repartidos por diferentes continentes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Polonia y Portugal.
- Los más jóvenes lideran el consumo de videopodcasts, con el grupo de 13 a 17 años dedicando más del 21% de su tiempo a este formato.
- El grupo de 18 a 24 años también muestra gran interés, representando el 14% del consumo total de podcasts en video.
- Las audiencias de 25 a 44 años no se quedan atrás, destinando casi el 13% de su consumo total de podcasts a videopodcasts.
* Tu contenido en video puede atraer a una audiencia global. Hazlo más accesible explorando temas universales o colaborando con invitados internacionales para ofrecer perspectivas diversas.
La generación Z es la que más atención pone a los videopodcasts
- Los videopodcasts ofrecen flexibilidad en la experiencia de visualización; el 67% de las audiencias de Spotify alterna entre ver y escuchar según el momento del día.
- A pesar de esta flexibilidad, el compromiso de los fans no disminuye; más del 70% de los consumidores de videopodcasts los ven en primer plano.
- Las audiencias de 13 a 17 años son las más propensas a ver contenido en primer plano, dedicando el 54% de su tiempo de consumo con el video activado.
- Las personas mayores de 55 años también se involucran, con un 38% de tiempo de consumo en primer plano, seguidas por el grupo de 45 a 55 años con un 35%.
Fuente: Fan Study de Spotify