¿Pensando en hacer un podcast? Vamos a aclarar los mitos más comunes
Si hacer un podcast es una idea que te ha venido rondando por la cabeza, ya debes saber que este es una de las formas más populares de compartir ideas, historias y conocimientos.
Sin embargo, a medida que este medio crece, también lo hacen las ideas erróneas que rodean su creación y éxito.
Ahora que estás a punto de empezar (o si acabas de comenzar tu podcast) es crucial despejar estas dudas para no caer en trampas comunes. Por esto decidimos aclarar ciertos mitos que parecen ser los más populares.
“Hacer un podcast es fácil”
Grabar un podcast puede parecer tan simple como presionar un botón y hablar, pero crear contenido que la gente quiera escuchar… ¡eso es otra historia!
Muchos piensan que basta con ser gracioso o tener buenas ideas, pero la realidad es que la estructura, la narrativa y la preparación son clave.
Incluso los podcasters más experimentados dedican horas a planificar y perfeccionar sus episodios.
Por ejemplo, un comediante de stand-up puede hacer que sus chistes parezcan improvisados, pero en realidad los ha practicado y refinado durante meses. Lo mismo ocurre con un buen podcast: detrás de un episodio fluido hay mucho trabajo invisible.
“Ya hay demasiados podcasts”
Hay más de cuatro millones de podcasts en el mundo, según wpbeginner, lo que puede hacerte pensar que ya no hay espacio para uno más. Esto no es cierto.
El podcasting no es una competencia por un pedazo de pastel cada vez más pequeño, sino un universo lleno de oportunidades. Cada podcast tiene su propia audiencia, su nicho, y si ofreces contenido auténtico y valioso, encontrarás a tu público.
Además, el podcasting es un medio relativamente joven, y cada vez más personas descubren su potencial.
Como dicen por ahí: “El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años; el segundo mejor momento es ahora”. Lo mismo aplica para empezar un podcast.
“Si lo publico, la gente llegará”
Crear un podcast no garantiza que la audiencia llegue automáticamente. Muchos creadores piensan que, después de publicar su primer episodio, el mundo estará esperando con ansias.
La realidad es que el crecimiento de un podcast suele ser lento y requiere esfuerzo. Promocionar tu show es esencial: utiliza redes sociales, colabora con otros creadores y pide a tus oyentes que compartan tu contenido.
Además, los primeros episodios son una oportunidad para perfeccionar tus habilidades y encontrar tu voz única.
PODCAST
Te enseñamos a hacerlo o lo hacemos por ti.
“Se necesitan muchas reproducciones para tener impacto”
La creencia de que un podcast solo es exitoso si tiene miles de descargas es errada, ya que el impacto no se mide solo en números.
Los oyentes de podcasts suelen ser muy fieles. Si alguien llega al minuto 47 de tu episodio, es porque realmente está interesado en lo que tienes que decir.
Incluso si tu audiencia es pequeña, puedes estar influyendo profundamente en sus vidas. Imagínate en un escenario donde, digamos, 50 personas están poniendo atención a lo que dices. Ya no parece ten pequeño, ¿verdad?
A veces, un solo episodio puede cambiar la perspectiva de alguien para siempre. Además, el boca a boca es una herramienta poderosa: un oyente satisfecho puede recomendar tu show a muchas más personas.
“Necesitas equipo profesional”
Aunque un buen micrófono y software de edición pueden mejorar la calidad de tu podcast, no son imprescindibles para empezar.
Muchos podcasters exitosos comenzaron con equipos básicos, como un teléfono o un laptop.
Lo más importante es el contenido que ofreces, no el equipo que usas. De hecho, con las herramientas actuales, incluso un dispositivo de gama media puede producir un sonido sorprendentemente bueno.
Lo esencial es aprender a usar lo que tienes y enfocarte en mejorar gradualmente.
“El equipo no importa”
Ahora, tampoco debes irte al otro extremo. No ignores la importancia de los equipo de grabación.
Un sonido claro y profesional puede marcar la diferencia entre que alguien siga escuchando o abandone tu podcast.
Invertir en un micrófono decente (incluso uno económico) y aprender a editar tu audio puede elevar significativamente la calidad de tu programa.
No necesitas gastar miles de dólares, pero un poco de inversión en áreas clave puede hacer una gran diferencia.
“Es imprescindible hacer el podcast en video”
Aunque los podcasts en video están ganando popularidad, no son obligatorios. El audio sigue siendo el núcleo de este medio, y muchos oyentes prefieren consumir podcasts mientras realizan otras actividades, como conducir o hacer ejercicio.
Además, producir un podcast en video implica un esfuerzo adicional en términos de equipo, edición y tiempo. Si no tienes los recursos o el tiempo para producir video, enfócate en crear un gran podcast de audio.
YouTube incluso permite subir podcasts en formato de audio (*esta característica puede no estar disponible en todos los países), lo que te da visibilidad sin necesidad de video.
No necesitas gastar miles de dólares, pero un poco de inversión en áreas clave puede hacer una gran diferencia.
“Terminar un podcast significa fracasar”
Dejar de hacer un podcast no es sinónimo de fracaso. Los intereses y las circunstancias de la vida cambian, y es natural que algunos proyectos lleguen a su fin.
Algunos podcasts están diseñados para ser temporales, cubriendo un tema específico en un número limitado de episodios. Otros pueden pausarse debido a cambios en las prioridades personales, como formar una familia o cambiar de carrera.
Lo importante es el valor que has creado y el impacto que has tenido en tu audiencia. Además, tus episodios seguirán disponibles para que nuevas personas los descubran.
– – – – –
El podcasting es un medio lleno de oportunidades, pero también de desafíos. Al desmitificar estas ideas erróneas, puedes enfocarte en lo que realmente importa: crear contenido auténtico y valioso para tu audiencia.
Si buscas ayuda para crear o mejorar tu podcast, contáctanos. En El Locutorio hemos ayudado a muchas personas y empresas a potenciar su marca a partir del podcasting.