Por qué nos cuesta expresar nuestras ideas: Técnicas para hablar con claridad y conectar
¿Alguna vez te has sentido frustrado porque no logras expresar exactamente lo que piensas?
No eres el único que no puede hablar tan la misma fluidez con la que piensa. De hecho le sucede a muchos que desean hablar con claridad y articular sus ideas de forma precisa, pero se quedan cortos cuando llega el momento de hacerlo en voz alta.
Basándonos en libros sobre comunicación, presentamos hoy tres técnicas para mejorar la expresión oral, para hablar con claridad y transmitir tus pensamientos de manera auténtica y poderosa.
Técnica #1: Añade más connotación a tus palabras
Hablar con claridad no solo se trata de usar palabras correctas, sino de transmitir toda la riqueza de emociones, imágenes y recuerdos que acompañan a tus pensamientos. Esta dimensión extra es conocida como connotación.
Cuando mencionamos un concepto como “guerra”, no solo pensamos en la definición literal. Recordamos imágenes de películas, noticias, experiencias personales y emociones profundas. Estas asociaciones crean un universo mental que, según el psicólogo Steven Pinker, llamamos mentalese (en inglés).
El problema surge porque esperamos que las palabras puedan capturar y trasladar ese mundo interno al oyente, algo prácticamente imposible. La clave está en acercarnos lo más posible.
Cómo hacerlo:
Evita el lenguaje “cielo azul”: Este tipo de lenguaje se enfoca en lo obvio y superficial. Por ejemplo, si pintas un cuadro y explicas que el cielo es azul porque así es el cielo, no aportas nada nuevo ni personal.
En tu discurso, reemplaza lo obvio con detalles únicos y significativos. Pregúntate: “¿Qué detalles específicos puedo resaltar que la mayoría no sabe?”. Así activarás la connotación y lograrás hablar con claridad, haciendo que tu mensaje sea más rico y memorable.
Usa puentes emocionales: En lugar de decir simplemente “estoy frustrado”, invita a tu interlocutor a recordar una experiencia similar: “Piensa en la última vez que te sentiste completamente bloqueado. Eso es exactamente lo que siento ahora.”
Este puente emocional ayuda a que tus oyentes comprendan y sientan tu estado emocional, fortaleciendo la conexión y facilitando que tus ideas sean recibidas con mayor precisión.
Comunicación 4.0
El entrenamiento de El Locutorio para convertirte en un mejor comunicador en entornos virtuales y presenciales.
Técnica #2: Aprovecha la “escritura susurrada” y el tiempo para pensar
Una gran fuente de frustración al intentar articular ideas es sentir que lo que decimos no refleja exactamente lo que pensamos. Esto se debe a que, al hablar, no tenemos el tiempo ni la posibilidad de revisar como cuando escribimos.
Una técnica fascinante es el whisper drafting, que podría traducirse al español como escritura susurrada. Consiste en murmurar tus frases en voz muy baja, moviendo la lengua pero casi sin emitir sonido, antes de decirlas en voz alta.
Así, puedes “bocetar” mentalmente lo que quieres decir y corregirlo antes de exponerlo. Es como probar un color en la paleta antes de aplicarlo al lienzo.
Además, para ganar claridad, puedes pedir más tiempo de manera sencilla. Frases como “Dame un momento para pensar” o “Déjame procesarlo un segundo” son recursos poderosos para darte espacio mental.
Los buenos comunicadores entienden que responder al instante no siempre es sinónimo de inteligencia, sino a veces de precipitación. Darte unos segundos adicionales permite que las “olas” de tu mente se calmen y puedas hablar con claridad y coherencia.
Técnica #3: Practica la “preparación cognitiva”
El tercer secreto para hablar con claridad es la cognitive priming, o preparación cognitiva. Esta técnica consiste en anunciar a tu oyente que vas a escoger tus palabras con mucho cuidado.
Por ejemplo, podrías decir: “Voy a escoger cada palabra con precisión porque quiero asegurarme de que entiendas lo que realmente quiero decir.”
Esto genera dos efectos inmediatos:
- Capta completamente la atención del oyente, rompiendo el ritmo automático de la conversación y creando un ambiente de escucha activa.
- Te obliga a ser más consciente y cuidadoso, haciendo que tus frases sean más deliberadas y precisas.
Esta técnica no solo mejora la calidad de tu discurso, sino que también refuerza tu credibilidad y tu presencia en cada interacción.
Recursos prácticos para hablar con claridad
Además de estas técnicas, existen recursos adicionales que puedes explorar para articular tus ideas con mayor fluidez:
- Hacer grabaciones de tu voz y analizarlas posteriormente.
- Practicar hablar en voz alta frente al espejo para identificar expresiones y posturas.
- Leer en voz alta textos complejos para entrenar la agilidad mental y verbal.
Hablar con claridad y articular ideas de forma precisa no es un don innato, sino una habilidad que se puede desarrollar.
*Recuerda: el objetivo no es sonar perfecto, sino conectar de verdad y expresar lo que realmente sientes y piensas.
En EL LOCUTORIO entrenamos a líderes y CEOs en comunicación efectiva. Conoce nuestros entrenamientos.