Seis técnicas de ‘storytelling’ para transformar tu contenido
El storytelling es una herramienta poderosa que puede elevar la calidad de tu contenido y captar la atención de tu audiencia de manera efectiva.
Como speakers o comunicadores, también debemos ser capaces de implementar esta herramienta en un entorno fuera de conferencias o presentaciones, como la creación de contenidos digitales.
Así que hoy exploraremos seis técnicas clave que cambiarán la forma en que creas historias, basadas en consejos prácticos de expertos y ejemplos inspiradores.
1. El “baile” entre contexto y conflicto
Toda gran historia sigue un patrón similar a un baile: un equilibrio constante entre contexto y conflicto. Presenta el escenario, los personajes y su misión; luego, añade un giro inesperado. Resuelve parcialmente ese conflicto, pero introduce otro.
Este ciclo mantiene al espectador enganchado.
¿Por qué funciona? Los conflictos crean “bucles abiertos” en el cerebro, y el contexto ayuda a cerrarlos.
Matt Stone y Trey Parker, creadores de South Park, usan una técnica magistral: asegúrate de que cada punto de tu historia esté conectado por “pero” o “por lo tanto”, en lugar de “y luego”. Esto genera narrativas dinámicas y evita que se vuelvan aburridas.
2. El ritmo que atrapa
El ritmo en la narración es como una melodía para el cerebro: debe ser variado y armonioso. Es una mezcla de oraciones cortas, medianas y largas que crea una prosa que “canta”.
Cuando escribas, evita que tus frases tengan longitudes similares, ya que esto puede sonar monótono. En su lugar, alterna estructuras y juega con la cadencia de las palabras para mantener a tu audiencia interesada.
*Una buena práctica es escribir cada oración en una línea separada para visualizar esta variación.
3. El tono conversacional
Los creadores de contenido más exitosos se destacan por su tono auténtico y cercano. Logran que el espectador sienta que está teniendo una conversación íntima con ellos.
Para dominar este estilo, imagina que estás hablando con un amigo cercano mientras escribes o grabas. Incluso puedes colocar una foto de esa persona cerca de la cámara para conectar mejor.
Con la práctica, tu tono se volverá más natural y efectivo.
Comunicación 4.0
El entrenamiento de El Locutorio para convertirte en un mejor comunicador en entornos virtuales y presenciales.
4. Empieza por el final
Una técnica clave para estructurar historias es comenzar con el final en mente. Esto asegura que cada parte del contenido se conecte con el mensaje principal que deseas dejar.
Christopher Nolan, director de películas complejas como Inception, aplica esta técnica al desarrollar primero el clímax y luego trabajar hacia atrás.
Para tus contenidos, escribe tu última línea primero, luego el inicio, y finalmente construye el resto.
5. Busca un enfoque único
En un mundo saturado de contenido, tu enfoque o “lente” es lo que hará que tu historia destaque.
Este concepto se refiere a encontrar una perspectiva única sobre un tema común.
Por ejemplo, cuando Taylor Swift apareció en un juego de la NFL, muchos hablaron de su vestimenta o gestos. Sin embargo, un enfoque único podría centrarse en su impacto comercial en la liga, diferenciándote de la mayoría.
6. El gancho que retiene
Tu gancho (el intro) debe ser claro, directo y visualmente atractivo. En plataformas de video de formato corto, por ejemplo, el primer segundo es crucial.
Introduce el tema principal de inmediato y apóyalo con elementos visuales que complementen lo que estás diciendo.
Un ejemplo perfecto es mostrar una imagen relevante mientras introduces el tema, como un video de fresas que muestra fresas rojas al instante. Este tipo de “gancho visual” aumenta significativamente la retención de la audiencia.
En conclusión…
Aplicar estas técnicas de storytelling transformará tu contenido y cautivará a tu audiencia. Ya sea ajustando tu ritmo, perfeccionando tu tono o creando un gancho irresistible, cada consejo es una herramienta para contar historias memorables.
¡Empieza a implementar estas estrategias y observa cómo tu contenido destacará entre la multitud!