Tres consejos basados en la neurociencia para hacer presentaciones memorables

La mayoría de las presentaciones tienen como objetivo convencer a la audiencia de algo, persuadirla para que acepte una idea, pero si la audiencia no puede recordar lo que escuchó, ni siquiera las mejores ideas lograrán generar apoyo o entusiasmo.

Crear y realizar presentaciones que resuenen no es solo arte, también es ciencia.

En una entrevista, el doctor Charan Ranganath, profesor de neurociencia y autor del bestseller “Why we remember” (Por qué recordamos), habló sobre por qué nuestros cerebros olvidan la mayoría de las cosas y solo recuerdan algunas.

Al explicar la neurociencia de la memoria, Ranganath nos ayuda a identificar tres tácticas específicas que cualquiera puede utilizar para crear una presentación convincente que deje una impresión duradera en el público.

1. Desmenuza y repite

“El cerebro está diseñado para explotar el principio de que menos es más”, dice Ranganath.

Eso significa que tu audiencia captará pequeños fragmentos de información porque solo pueden tener en mente una cantidad limitada de información en un momento dado.

Por ejemplo, cuando intentamos recordar una cadena de 7 o más dígitos, como un número de identificación o un teléfono, tendemos a “fragmentar” los números en una secuencia más digerible de tres y cuatro unidades.

Para los speakers, esto simplemente significa ceñirse a tres o cuatro mensajes o puntos clave que su audiencia pueda recordar fácilmente.

Luego, resume los tres puntos al final de una presentación. Fragmentar y repetir es la mejor fórmula para una presentación memorable.

Comunicación 4.0

El entrenamiento de El Locutorio para convertirte en un mejor comunicador en entornos virtuales y presenciales.

2. Cuenta una historia

Olvidamos las experiencias mundanas. En cambio, recordamos aquellas emocionalmente intensas que se transmiten mejor a través de historias.

“Las historias están vinculadas a la forma en que aprendemos de forma natural”, dice Ranganath.

Ya tenemos historias en la cabeza porque hemos experimentado gran parte de la vida como lo han hecho otros humanos. Entonces, si los speakers cuentan historias que resuenan en su audiencia, la historia ayuda a grabar un mensaje.

Los emprendedores  suelen tener grandes historias que compartir porque sus audiencias se identifican con esas experiencias, incluso si nunca han iniciado una empresa por su cuenta.

Al empresario multimillonario James Dyson a menudo se le pide que cuente la historia de sus fracasos antes de inventar la aspiradora Dyson.

A la gente le encanta escucharlo porque habla de los sentimientos universales de frustración y fracaso. También les recuerda a las personas el placer de lograr algo que otros dijeron que no se podía hacer.

Identifica historias de tu vida (o de la vida de otros) que resuenan en tu audiencia.

3. Crea momentos multisensoriales

“Nuestros recuerdos están ligados a un lugar y un tiempo. Por eso se puede asociar un olor, una imagen o una canción con un recuerdo”, según Ranganath. “Esas son señales poderosas para desencadenar su recuerdo”.

El profesor sigue su propio consejo e incorpora videos en sus conferencias en el aula. Podría ser tan sencillo como mostrar una escena de una película famosa para reforzar un principio neurocientífico.

Agregar elementos multisensoriales a una presentación (videos, fotografías, animaciones) es la forma más fácil de hacer que una presentación pase de buena a excelente.

No existe ninguna regla que indique que las diapositivas de PowerPoint solo deban contener texto y viñetas.

Diviértete con tu contenido. Inserta una imagen o un videoclip corto para grabar tu mensaje en el cerebro de tu público.

Ahora, siguiendo el consejo de Ranganath, resumiremos los puntos clave de este artículo:

Desbloquea el poder de la memoria de tu audiencia…

  • fragmentando información,
  • contando historias
  • y agregando elementos multisensoriales a tu presentación.